Conoce a Marcos Antil, Autor de Migrante
A los 14 años, Marcos Antil se convirtió en el último de su familia en migrar a California. Guatemalteco y maya Q’anjob’al, huyó de la guerra civil de Guatemala, indocumentado y sin compañía, tal como muchos otros se vieron obligados a hacerlo, en busca de seguridad y oportunidades.
Lo aprovechó al máximo, se graduó de la escuela secundaria y la universidad y pasó de ser un jardinero de fin de semana a convertirse en un emprendedor en la industria tecnológica. Pudo regresar a su país de origen triunfante, como quien había obtenido el Sueño Americano, y con la intención de hacer realidad el Sueño Guatemalteco. Fundó (y luego vendió) la empresa de software XumaK en Guatemala con la esperanza de brindar oportunidades a las personas para que no tuvieran que pasar por lo que él hizo para alcanzar el éxito. Su energía parece ilimitada y tiene un magnetismo natural que llama la atención donde quiera que vaya.
Antil escribió y publicó por su cuenta su autobiografía, Migrante, que ha sido un éxito de ventas en Guatemala todos los años desde que llegó a las tiendas por primera vez en 2019. A principios de este año se publicó una traducción al inglés: Immigrant. El libro comienza en un escenario que resultará familiar a los lectores de Rigoberta Menchú; Yo, Rigoberta Menchú, aunque en Inmigrante abandona el campo mientras los miembros de la familia Antil escapan hacia El Norte. Menchú salió con una simpática propaganda para el libro: “La vida de Marcos Antil narrada en Inmigrante es un testimonio vivo y lleno de verdad que deja gotitas de humanidad en cada una de sus páginas. Despierta la conciencia humana y rompe el silencio sobre la crueldad que viven los más desposeídos del planeta, convirtiéndose en una historia que representa la memoria colectiva”. No podemos decirlo mejor que el premio Nobel de la Paz.
La entrevista de Qué Pasa con Marcos Antil
¿Qué fue lo más difícil de ser un migrante indocumentado?
Cuando era niño, no era el estatus de indocumentado lo que era difícil. Fue el choque cultural. El cambio drástico de idioma fue especialmente difícil para mí, ya que yo era un hablante nativo de maya y todavía estaba aprendiendo español, el idioma oficial en Guatemala.
¿En qué cree que se diferencia la experiencia de los inmigrantes hoy en día respecto a cuando usted emigró de Guatemala a los Estados Unidos?
Cuando era niño, creo que los desafíos actuales de la migración forzada a los que tuve cuando llegué hace más de 30 años son similares. Por supuesto, los problemas que enfrentamos como adultos pueden ser muy diferentes. En mi caso, cuando era adolescente, mantenerme alejado de las pandillas era extremadamente difícil, especialmente en un barrio de bajos ingresos. Estos desafíos siguen siendo válidos para los adolescentes inmigrantes indocumentados en los vecindarios de bajos ingresos en la actualidad.
Si alguien en Guatemala te pregunta sobre migrar a Estados Unidos hoy, ¿qué le aconsejarías?
La migración forzada es una cuestión compleja que no tiene respuestas fáciles. Todo ser humano tiene derecho a migrar, pero la migración forzada puede poner a las personas en peligro. Cuando alguien no tiene nada que perder y ve un rayo de esperanza en la migración, nadie puede impedirle ir tras esa esperanza.
Mi respuesta suele ser: recuerda por qué te vas. Y si puedes ayudar a otros a evitar ese sacrificio en el futuro, deberías hacerlo. Nunca olvides de dónde vienes y quién eres.
Con el éxito de Migrante y tu condición de autor de bestsellers, ¿piensas seguir escribiendo libros? Si es así, ¿qué tipo de libros?
Compartir la historia de guatemaltecos y mayas y demostrar que con dedicación, trabajo duro y fe todo es posible, sin importar dónde estés o qué desafíos enfrentes, ha sido una verdadera bendición. Mi objetivo es asegurar que esta historia llegue a una audiencia más amplia fuera de Guatemala. Por eso, para mí es fundamental seguir promocionando la versión en inglés de Migrante: Immigrant. Me mantendré enfocado en promover esto mientras escribo ensayos cortos sobre la esperanza, el compromiso cívico y hablo sobre el inmenso talento humano que existe en Guatemala.
Las elecciones de Guatemala están completas. ¿Cómo se siente con el proceso y los resultados de las elecciones?
Personalmente, estoy feliz de que los guatemaltecos hayan podido crear una oportunidad de cambio, incluso cuando era muy difícil. La corrupción está profundamente arraigada en el gobierno guatemalteco y ha encontrado formas de mantener sus privilegios. Pero en las elecciones los ciudadanos guatemaltecos, a través del deber cívico y sus voces rotundas, cambiaron el rumbo de Guatemala. Como guatemalteco que nunca pierde la esperanza, espero que el gobierno entrante siente una base sólida para las generaciones futuras y que surja una nueva generación de políticos éticos.
¿Se ve metiéndose en política?
Creo que todos tenemos un papel que desempeñar en nuestras sociedades. En este punto, mi función es crear empleos y oportunidades que puedan ayudar a otros a evitar la migración forzada. A través de las plataformas que he creado, quiero seguir inspirando y empoderando a las personas para que construyan un futuro mejor para ellos y sus comunidades.

De Qué Pasa edición impresa 139 de enero de 2024
¿En qué proyectos estás trabajando actualmente?
El último proyecto que estoy liderando es SoyMigrante.com, una plataforma que tiene como objetivo reconocer las contribuciones de los inmigrantes guatemaltecos a la economía de Guatemala y ayudar a mejorar los servicios que reciben en los Estados Unidos a través del consulado de Guatemala.
¿Cuándo veremos la adaptación cinematográfica de Migrante? ¿A quién te gustaría interpretar como tú?
Sueño con que una película basada en mi autobiografía, Migrante, Inmigrante, se haga realidad para el 2026. Ha habido cierto interés y creo que vale la pena contar la historia de un guatemalteco, maya e inmigrante en la pantalla grande. En cuanto a quién me gustaría que me interpretara, dejaré ese desafío a los directores. Será emocionante ver a quién eligen.
Me gustaría agradecer a Troy de Antigua Books por tomarse el tiempo de entrevistar a Marcos Antil.
Para más información sobre Marcos Antil visite www.marcosantil.com and www.soymigrante.com. Su libro está disponible en todas las librerías respetables de Guatemala, incluida Antigua Books.