Empoderando a las Personas y Comunidades detrás del Café con De la Gente Guatemala
En un pueblo a 15 minutos de la ciudad de Antigua, entre las laderas de suelo volcánico, sale el sol y lentamente comienza el día. Los caficultores salen de sus hogares, listos para cultivar las delicadas frutas de café.
Cuando llegan los turistas, los caficultores los reciben con cálidas sonrisas y entusiasmo por compartir su conocimiento y pasión por este valioso cultivo. Los invitados caminan entre las hileras de cafetos, aprenden sobre el proceso de elaboración del grano y luego se reúnen para disfrutar de un café recién hecho.
El café es más que una simple bebida. Es un medio de vida, una celebración de la cultura y un puente para conectar a las personas con la tierra y las comunidades.
Perspectivas de una Comunidad Productora de Café
Un caficultor cuya historia ejemplifica esta dedicación es Carlos Paredes, quien se unió al Programa de Turismo Comunitario de De La Gente en 2023. Es la tercera generación de caficultores de su familia, y su trayectoria comenzó en la Cooperativa Caficultores de San Miguel Escobar. Al crecer rodeado de café, Carlos aprendió sobre las complejidades de la caficultura a una edad temprana.
En el pasado, sólo vendía su café como fruta, pero ahora está ampliando los métodos de procesamiento y vendiendo más café. Antes de incorporarse al Programa de Turismo Comunitario, los únicos ingresos que generaba eran del cultivo de café. Estar involucrado en el programa ha afectado enormemente sus operaciones, especialmente durante el verano cuando no hay cosecha. El cultivo de café no proporciona ingresos constantes a los caficultores, por lo que el turismo comunitario supone un ingreso adicional.
Se le preguntó a Carlos cómo el cultivo de café y el trabajo con De La Gente han impactado a su comunidad. Esto fue lo que compartió:
“Podemos apoyar a otras personas de la comunidad contratándolas durante la cosecha. Al trabajar con De La Gente nos motivamos a tener mejores cultivos para poder exportar, y así es como podemos contratar personas de la comunidad [al mismo tiempo que los motivamos] a unirse a la cooperativa y enseñarles todo lo que hemos aprendido para que más gente pueda exportar café”.
Oportunidades continúan surgiendo cuando se intercambian ideas, como implementar clases de cocina.
Cristina Morales, esposa de un productor de café de la Cooperativa Caficultores de San Miguel Escobar, imparte clases de cocina desde hace unos cuatro años. Invita a los visitantes a su casa para compartir una experiencia culinaria, conectando aún más a los visitantes con las ricas tradiciones y sabores de la cocina local de Guatemala.
Cristina ha visto a su comunidad generar nuevas ideas y beneficiarse enormemente del turismo, especialmente trabajando con pequeños comercios de su comunidad.
“Mi esposo es miembro del grupo de productores de café que organiza los tours de café. Como se sirve el almuerzo [durante el recorrido], de ahí surgió la idea de hacer clases de cocina y me invitaron a impartir las clases. En mi caso, cuando compro los ingredientes, compro todo en el mismo pueblo, en tienditas diferentes, entonces de esta manera ayudamos a los negocios de diferentes personas”.
La Influencia del Turismo en las Comunidades Cafeteras
La mayoría de la gente está familiarizada con la idea de comprar una bolsa de granos de café tostados o sentarse en una cafetería un jueves por la mañana, pero ¿alguna vez has considerado el trabajo y conocimiento que requiere una taza de café?
Al incluir experiencias de turismo comunitario en tus viajes, estás contribuyendo a generar un ingreso alternativo para las comunidades cafeteras. Esto conducirá al desarrollo de conocimiento e infraestructura y apoyará la evolución socioeconómica de Guatemala. Usted, como consumidor, desempeña un papel importante para hacer del cultivo del café un medio de vida digno.
Usted, como consumidor, desempeña un papel importante para hacer del cultivo del café un medio de vida digno.
De La Gente implementó el Programa de Turismo Comunitario con los miembros de las comunidades con las que trabajamos, para generar oportunidades económicas para los pequeños productores, y crear conciencia sobre la industria del café invitando a turistas a las tierras de los caficultores para mostrar su arduo trabajo, esto proporciona un mercado para su café de especialidad y sirve de educación para los visitantes sobre precios justos.
Trabajando en unidad, hemos diseñado experiencias que enriquecerán tanto a los visitantes como a los anfitriones. Nuestro objetivo es garantizar que cada experiencia sea auténtica y retrate la realidad detrás de una sola taza de café o comida diaria en un hogar tradicional guatemalteco.
Obtenga más información o póngase en contacto: